Santuario del Padre Hurtado.

Es una institución chilena de beneficencia pública, creada por San Alberto Hurtado el 19 de octubre de 1944, forma parte de las obras de la Compañía de Jesús en Chile.
Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga (Viña del Mar, Chile, 22 de enero de 1901 – Santiago, Chile, 18 de agosto de 1952), conocido popularmente como Padre Hurtado, fue un sacerdote jesuita chileno, fundador del Hogar de Cristo. Desde su canonización, llevada a cabo por el Papa Benedicto XVI el 23 de octubre de 2005, los católicos lo veneran como San Alberto Hurtado. Es considerado en Chile como el patrono de los trabajadores.
El Hogar de Cristo
![]() |
Cardenal Caro bendiciendo la primera piedra de Hogar de Cristo |
El 21 de diciembre de 1944 colocó la primera piedra de la construcción de la sede principal de la fundación, ubicada en la calle Bernal del Mercado, en la comuna de Estación Central.
Desde esa época en adelante, el Hogar de Cristo supera ampliamente sus objetivos, y gracias a una muy eficiente y efectiva generación de recursos, logran llegar a abarcar muy distintas áreas de acción social. Así, si en un inicio no era más que una residencial para pasar la noche, con el tiempo llega a atender a enfermos terminales, ancianos desvalidos, niños con problemas de adicción de drogas.
En 1955 comienza la expansión de la fundación al resto del país, siendo inauguradas las primeras sedes en Antofagasta y Los Ángeles (1957).
El hogar de Cristo
Es un receptor importante de donaciones en Chile. Tiene algunas fundaciones dependientes que cumplen algunos objetivos específicos. como el Fondo Esperanza -dedicado al microcrédito- o la Fundación para la vivienda Hogar de Cristo, que provee de viviendas mínimas a gente de escasos recursos.
Tiene en la actualidad más de 600.000 socios benefactores, 46 filiales en todo Chile y atiende a 73.000 personas al día.
Ubicación
Avenida Padre Alberto Hurtado 1090, comuna de Estación Central.
Misión y Visión
Visión
La Visión del Hogar de Cristo surge del último anhelo del Padre Hurtado. Poco antes de morir dirige un mensaje a los amigos del Hogar de Cristo (1952) en que expresa lo que podría considerarse su testamento espiritual. “Al partir, volviendo a mi Padre Dios, me permito confiarles un último anhelo: el que se trabaje por crear un clima de verdadero amor y respeto al pobre, porque el pobre es Cristo. `Lo que hiciéreis al más pequeñito, a mí me lo hacéis` ” (Mt. 25,40).De este modo, el horizonte al que aspira llegar el Hogar de Cristo se expresa en la visión de “UN PAÍS CON JUSTICIA, RESPETO Y SOLIDARIDAD”.
Misión
La Misión traza la ruta institucional para hacer realidad el cambio de las condiciones sociales en el país.“El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad”.
Valores
Los valores constituyen el modo característico de hacer las actividades. La acción social no se hace de cualquier forma. Los valores expresan lo esencial de la cultura organizacional, es decir, el modo de actuar y de relacionarnos entre quienes conformamos la familia Hogar de Cristo.
Los valores institucionales definidos, son: Solidaridad, Compromiso, Espíritu Emprendedor, Respeto, Justicia, Transparencia y Trabajo en Equipo.
Población Objetivo
Personas que residen en hogares familiares o unipersonales con ingresos muy bajos (que pertenecen al primer decil de la distribución de ingresos).Individuos con ingresos bajos (primer y segundo decil), y que además cumplen, con al menos uno de los siguientes criterios:
Presentar alguna expresión de deterioro bio-psicosocial o Carecer o contar con redes de apoyo social e institucional insuficientes o inadecuadas
Fundaciones Asociadas
El Hogar de Cristo busca acoger dignamente y con amor a los más pobres entre los pobres.
Así es como han nacido las siguientes Fundaciones:
Fundacion Paréntesis
Fundación Educacional Súmate
·
Fundación Rostros Nuevos
Fundación de Viviendas Hogar de Cristo
Obras Sociales
- Adulto Mayor.
- Niños, niñas y Adolescentes.
- Personas en Situación de Calle
- Mujer.Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas.
- Educación.
- Empleabilidad.
- Discapacidad Mental.
- Comunidad.
Servicios
El Santuario ofrece diferentes modalidades de visitas que se pueden realizar en los horarios y dias definidos tales como:
Apoyo Espiritual
Apoyo Espiritual: Lunes a Domingo: 10:30 a 20:00 hrs.
Voluntarios con formación pastoral y profesional que acogen a los peregrinos en sus problemas de manera gratuita y confidencial.
Camioneta Verde
La Camioneta Verde es el automóvil que utilizó San Alberto Hurtado para recorrer las calles de Santiago en busca de los más necesitados.
Coronas de Caridad
Las "Coronas de Caridad" son tarjetas de condolencias, enviadas en apoyo a las personas que han perdido a un ser querido.Enviando estas "Coronas de Caridad" se hace posible continuar con la difusión del legado de San Alberto Hurtado.
“La vida nos ha sido dada para buscar a Dios,
la muerte para encontrarlo
y la eternidad para poseerlo”
San Alberto Hurtado.
Salas y Salones
En el Santuario del Padre Alberto se encuentran varios salas y salones en donde puedes realizar diferentes actividades en forma particular.1.-Auditorio Obispo Manuel Larraín
2.- Auditorio P. Renato Poblete S.J.
3.- Salón P. Fernando Vives S.J.
4.- Salón Ana Cruchaga
5.- Salón P. Álvaro Lavín S.J.
6.- Salón San Esteban Diácono
7.- Salón Nuestra Señora del Camino
8.- Salón Centinelas
Estos Salones pueden ser solicitados comunicándote al 2779 3781 o enviar un formulario (se encuentra en internet) con tus datos.
Misas y Confesiones
Horarios de Misas
Lunes a viernes: 12:00 hrs. [En la Capilla San Ignacio]Martes y jueves: 19:00 hrs. [En el Templo]
Sábados: 12:00 hrs. y 18:00 hrs. [En la Tumba]
Dominicales:
8:00 hrs. [En la Tumba],
9:00 hrs,10:30 hrs, 12:00 hrs.18:00 hrs. 19:00 hrs. [En el Templo]
Misas Especiales
Por los trabajadores:Primer día de cada mes en las misas del día.
Intención de la Iglesia:
Primer sábado del mes en la misa de 12:00 hrs.
Por los enfermos:
Segundo sábado del mes en la misa de 12:00 hrs.
Por la Acción de Gracias:
Tercer sábado del mes en la misa de 12:00 hrs.
Por los Amigos del Santuario:
Cuarto sábado de cada mes en la misa de 12:00 hrs.
Especiales:
Quinto sábado de cada mes.
ADORAMUS TE (Oración cantada):
Último sábado del mes después de la misa de la tarde de 18:00 horas.
Confesiones
Martes y Jueves:De 09:00 a 11:45 hrs. (Confesionario al costado de la Capilla San Ignacio)
Domingo:
12:00 a 13:30 hrs. (Confesionario del Templo)
17:30 a 18:30 hrs. (Lugar: preguntar en la Sacristía)
Por otros horarios se puede consultar en oficina de Pastoral.
Santuario del Padre Hurtado
Abierto de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.
Museo del Padre Hurtado: "Memorial de la Solidaridad"
Abierto de martes a domingo de 9:30 a 19:30 hrs.
Acceso Gratuito.
Este nuevo edificio de más de 700 metros cuadrados es obra del arquitecto Cristián Undurraga.
El objetivo de este recorrido es apelar a la imaginación del peregrino para recrear las diferentes dimensiones de la vida del santo (humana, cristiana, social, universal, proyeccion generar en el visitante un cuestionamiento y llamado a la acción para la construcción de un mejor país.